Semana del 13 al 19 de junio (regreso del paro)

El bajo ingreso a carreras pedagógicas 

En la década pasada, se ha impulsado la creación de estándares y requisitos para entrar a carreras pedagógicas, beneficiando (por ejemplo) a los educandos de mejor desempeño académico. Si bien se puede observar una alza en los puntajes de ingreso, ha disminuido la matrícula en estas carreras (Elige Educar, 2019).


 Esta semana en las clases de “Construcción de la Identidad Profesional Docente, hemos estudiado las políticas de profesionalización docente, es así que de acuerdo a La Ley 20.903, se decreta un aumento gradual de los requisitos de ingreso a las carreras pedagógicas.

Mientras el auto nos guía a nuestra octava parada, Tres Playitas, viajo por mis memorias y recuerdo el momento exacto en donde hacía los primeros trámites para matricularme, puesto que aparecieron en mi pantalla web los requisitos que se necesitaban para ingresar a la carrera. En mi ignorancia sobre temas de la educación superior, me pareció curioso la existencia de requisitos extras, sin embargo fue algo que simplemente conservé en mi mente sin darle mayor importancia.


Es en estos momentos cuando todo esto me hace sentido pero a la vez, me causa cierta tristeza, ya que si lo analizamos, muchos estudiantes que desean estudiar pedagogías están en una situación de desventaja respecto a aquellos que sí cumplen con los estándares, esto debido al no tener la misma formación educativa, provocando que estos requisitos se tornen discriminatorios.

Asimismo, según Ruffinelli (2016), la admisión a carreras pedagógicas tuvo un incremento entre los años 2000 y 2009, sin embargo, con la llegada de estos estándares, como también por ejemplo la Beca Vocación de Profesor, desde 2013 el ingreso a pedagogías ha ido en decadencia.

Teniendo en cuenta que se estima un déficit de más 30 mil profesores para el año 2030, el Senado aprobó de manera unánime la idea de legislar sobre el proyecto que modificaría la normativa existente, es así que en el área legislativa, se está buscando hacer frente a este problema.

Es necesario generar estos cambios para prevenir lo que el futuro parece indicar. Es así que es de suma urgencia seguir luchando para mejorar las situaciones que acomplejan al profesorado.

Tres Playitas


Referencias:

Elige Educar. (2019). Análisis y proyección de la dotación docente en Chile. Santiago, Chile.

Ruffinelli, A. (2016). Ley de desarrollo profesional docente en Chile: de la precarización sistemática a los logros, avances y desafíos pendientes para la profesionalización. Estudios Pedagógicos, 42(4), 261-279.

Senado. (20 de abril de 2022). Aprueban legislar cambios a los requisitos para ingresar a pedagogía. https://www.senado.cl/aprueban-legislar-cambios-a-los-requisitos-para-ingresar-a-pedagogia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Valoración de la bitácora

Semana del 02 al 08 de mayo

Evaluación final de la asignatura