Evaluación final de la asignatura

 Esta asignatura sí ayudo a mi formación inicial docente. Al momento de matricularme en la carrera de Pedagogía en Historia y Geografía, sentí que un sueño se estaba cumpliendo. Desde pequeña siempre quise estudiar la docencia y durante el trascurso a mi edad adolescente, decidí por historia y geografía.

Es así que cuando revisaba la malla curricular correspondiente a mi carrera, en ocasiones me preguntaba cómo serían tales ramos. Es por ello que al momento de asistir a las clases de Construcción de la identidad profesional docente, al ver las unidades y los temas a tratar, me pareció bastante interesante.

La forma en la que el profesor Richard Bravo impartía sus clases, me motivaba a asistir a ellas, ocasionando que Construcción de la identidad profesional docente se convirtiera en uno de mis ramos favoritos. Es así que aprendí la realidad histórica del profesorado, distintas visiones sobre situaciones docentes que nunca antes había analizado o razonado, y a su vez, esta cátedra y los temas tratados en los textos o conversados en las clases, me han motivado para querer superarme a mí misma y esperar con ansias el momento donde deba ejercer, tratando lo más posible, de recordar las reflexiones que esta asignatura me hizo realizar, esperando así convertirme en una buena profesora tomando como base todo lo que aprendí en este ramo.

De igual modo, considero muy adecuados los instrumentos evaluativos que utilizó el profesor, ya que no se enfocaron en los métodos tradicionales de evaluación (pruebas), incentivando así que al momento de ser profesores en ejercicio, tomemos como ejemplo esto y utilicemos otras herramientas evaluativas, como por ejemplo los debates.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Valoración de la bitácora

Semana del 02 al 08 de mayo