Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2022

Semana del 09 al 15 de mayo

Imagen
Deuda Histórica Esta semana en las clases de “ Construcción de la Identidad Profesional Docente”, estudiamos sobre las identidades construidas a partir de la valoración social existente, es decir, las condiciones estructurales que configuran la identidad en la docencia. Sobre la base de esto, comenzamos a charlar sobre la deuda histórica de los profesores … Esta deuda histórica se originó por el incumplimiento de parte del Estado de la Ley Nº 3.551, la cual en 1981 estableció un reajuste del sueldo base para todos los funcionarios públicos. Durante ese mismo año, tenemos que tener en cuenta que muchos establecimientos educacionales atravesaron por un proceso de municipalización, en donde los nuevos empleadores ignoraron estos Derechos adquiridos y en consecuencia, muchos profesores no recibieron el 100% de su asignación, entre ellos, mi abuela.  Junto a ella todos los veranos la pasábamos  en su casa en la playa, es por ello que hoy, nuestra séptima  parada es en Lo Cat...

Semana del 02 al 08 de mayo

Imagen
Elitismo en la educación El sol caía fuertemente sobre Bahía Inglesa, sin embargo, con mi acompañante nos estábamos preparando para nuestra sexta parada: Bahía Salada.  Al escuchar el motor rugir, recuerdo que en las últimas clases de   “ Construcción de la Identidad Profesional Docente”  habiamos estado haciendo énfasis en el elitismo característico de la educación.  En la antigüedad, los establecimientos educacionales impartían asignaturas de economía doméstica a las mujeres pertenecientes a clases dominantes que tenían el poder de acceder a la educación, esto con el fin de enseñarles como ser buenas amas de casa y futuras patronas de la servidumbre, mientras que aquellas de estratos más bajos, se convertían en esta servidumbre. Este es solo un ejemplo del elitismo en la educación. En los inicios de la   escolarización chilena, la educación secundaria estaba enfocada en formar y preparar a los estudiantes de elite para acceder a la educación superior. Sin em...

Semana del 25 de abril al 01 de mayo

Imagen
¿Profesores = Apóstoles? Esta semana para la clase “Construcción de la Identidad Profesional Docente”, mientras la luz de la luna iluminaba la noche, y viajaba a través de las estrellas hasta Bahía Inglesa, leí  la profesión docente en Chile: saberes e identidades en su historia de Iván Núñez Prieto, texto en el cual se analizaban las cuatro revoluciones por las que ha pasado el sistema educativo chileno. En la primera etapa de la fundación de las escuelas en Chile, los eclesiásticos o legos (voluntarios o asalariados), eran quienes impartían la educación (sin tener una formación como tal en enseñanza) y a su vez, compartían la perspectiva de una identidad misionera (Núñez, 2007). Tomando esto como base, podemos entender por qué el profesorado chileno de una u otra manera ha concebido como propia esta visión de apóstol o mártir con el compromiso de entregar su alma para la enseñanza del prójimo. Si bien el magisterio a través del tiempo se ha adjudicado este enfoque misioner...