Semana del 18 al 24 de abril
Educación No Sexista
Esta semana en la clase del profesor Richard Bravo, observamos un video llamado “La copia feliz del edén, Capítulo III: Educación”, donde diversos especialistas llegaban a la conclusión que la educación chilena históricamente se ha caracterizado por ser sexista, elitista, castigadora y conservadora. El material fílmico relata que las escuelas en Chile, en primeras instancias, buscaban el desarrollo y adquisición de diferentes conocimientos y conductas entre hombres y mujeres. Por ejemplo, al varón se le formaba para ser un disciplinado trabajador o el futuro dueño de la nación (si pertenecía a la clase acomodada), mientras que a las féminas, no se les formaba para ser futuras profesionales, sino que se les moldeaba para ser buenas dueñas de casa, mostrando una clara segregación entre ambos sexos.
En un estudio realizado por Montecino (1997), se analizaron las representaciones masculinas y femeninas en los textos escolares chilenos, concluyendo que existe una amplia diferencia entre las figuras concebidas de ambos. Un texto de castellano de segundo básico, que enseña sobre la identidad chilena, representaba una imagen masculina trabajadora y dinámica donde se destacaban actos heroicos de Arturo Prat y otros grandes próceres de la historia de Chile, en cambio a las mujeres, se les daba muy poca visibilidad concibiéndoles solo como una "acompañante" de los hombres en estas festividades.
Si
bien la actualidad confiere nuevos tipos de sistemas, lo reflejado en el Siglo
XIX y XX parece no extinguirse, pues, a un nivel más bajo, han evolucionado con
el paso de los años. Recuerdo que cuando cursaba kínder, mis compañeros jugaban
eufóricos con autos en medio de la cancha, mientras que yo y mis compañeras
jugábamos muy tranquilamente con muñecas en espacios reducidos y periféricos a
lo largo de esta, lo que me lleva a pensar que la existente diferenciación se
sigue perpetuando y transmitiendo.
Es allí cuando nuestro rol como profesores (y ciudadanos) toma importancia, ya que debemos tener cuidado con estos símbolos que muchas veces no percibimos abiertamente y que por desgracia los seguimos reproduciendo.
Referencias:
Canal Servicio País. (09 de junio de 2015). La copia feliz del Edén - Capítulo III: Educación. https://www.youtube.com/watch?v=r7X66lVVkxo&t=464s
Colegio de Profesores. (20 de abril de 2022). Magisterio presentó propuesta plan nacional de educación no sexista. https://www.colegiodeprofesores.cl/2022/04/20/magisterio-presento-propuesta-plan-nacional-de-educacion-no-sexista/
Montecino, S.
(1997). “Constructores del afuera y moradoras del interior. Representaciones de
los masculino y lo femenino en libros escolares chilenos. Una mirada desde la
antropología del género a los textos escolares de castellano de la enseñanza
básica” en El futuro en riesgo: nuestros textos escolares. Santiago. Centro de
Estudios Públicos.
Comentarios
Publicar un comentario