Semana del 04 al 10 de abril

 Ya en Vallenar, durante la fría mañana del 07 de abril del presente año, justo en el momento donde abundaba en la cocina el olor a té y pan tostado, mientras revisaba mi celular, leí una noticia que señalaba que la Región de Coquimbo se estaba preparando para  conmemorar un nuevo aniversario del natalicio de la gran poetiza y educadora chilena, Lucila Godoy Alcayaga. Cuando le comento esto a mi acompañante del viaje, me pregunta qué sabía sobre la vida de esta magnífica poeta, es allí que me cuestiono…


¿Qué se nos viene a la mente al escuchar su nombre? Tal vez en las respuestas se repita constantemente que fue la ganadora del Premio Nobel de Literatura o bien, la primera y única mujer latinoamericana en tener este reconocimiento, pero más allá de tales títulos, los chilenos no indagamos en los aspectos de su vida y/o el trato que recibió como docente.

Gabriela Mistral al querer comenzar su formación pedagógica, fue discriminada por su apariencia y por las actividades que cotidianamente hacía  (por ejemplo fumar cigarros), ya que para los demás profesores, Lucila representaba lo contrario a lo que la educación chilena debía ser y aspirar.

Lamentablemente, este caso no es el único que ha ocurrido, demostrando que este pensamiento es mucho más común de lo que quisiéramos. Si bien la percepción de la educación ha evolucionado, aún el sistema educativo es anticuado y quienes llevan muchos años dentro, continúan comunicando tales pautas. Por ejemplo, el día martes en la clase Construcción de la Identidad Profesional Docente, un compañero comentó que cuando iba en cuarto medio, un nuevo profesor (que recientemente había egresado de la Universidad) se integró a su comunidad educativa, sin embargo, él fue discriminado por docentes más antiguos por su forma de vestir.

Me parece importante generar una reflexión  sobre esta problemática, ya que algunos de nuestros colegas siguen perpetuando los antiguos  paradigmas de la educación, olvidando que, el sistema se ha actualizado a través de los años y son más importantes nuestros estudiantes y su formación como seres pensantes y emocionales, que el cómo lucen o visten los docentes, ¿No?

De igual manera, entiendo que es muy difícil no terminar encajando en lo que los demás dicen, pero está en nuestro poder intentar cambiar estos conceptos arraigados y guiar a nuestros pares recordándoles cuál es el camino para mejorar la educación de todos los niños y adolescentes chilenos como del mundo.

 “El futuro de los niños es siempre hoy. Mañana será tarde.” Gabriela Mistral.


Vallenar


Referencias:

Diario Ovalle hoy. (05 de abril del 2022). Región de Coquimbo conmemora un nuevo aniversario del natalicio de Gabriela Mistral. https://ovallehoy.cl/region-de-coquimbo-conmemora-un-nuevo-aniversario-del-natalicio-de-gabriela-mistral/


Comentarios

Entradas populares de este blog

Valoración de la bitácora

Semana del 02 al 08 de mayo

Evaluación final de la asignatura